sábado, 29 de marzo de 2014

Terminología asociada a sistemas de información en la empresa.

A continuación expondré una serie de términos asociados con el uso e implementación de tecnologías de información y comunicaciones en las empresas.  En muchas ocasiones, dentro de la planificación de una operación forestal, hay que detenerse a presupuestar y esquematizar las necesidades de conectividad y comunicaciones, así como la forma en que se gestionará la información.

Redes LAN y WAN

Estos términos se refieren a tipos de redes de ordenadores, y están diferenciadas principalmente por su cobertura en área geográfica.  son términos de importancia en los negocios forestales pues estos están caracterizados por su ubicación lejos de centros urbanos con una infraestructura consolidada y deben incurrir en la construcción de su propia red de datos.

Las redes LAN (redes de área local o subred) son redes de tamaño pequeño, se dice que de no más de unos pocos Km2 que conectan computadores directamente por cableado y trabajan con velocidades de transmisión de información entre 10 y 100 MB por segundo.   Generalmente se asocia su uso en las empresas o entidades comunitarias estatales.[i]

Las redes WAN (redes de área amplia) son redes de una cobertura geográfica mayor.  La red WAN está compuesta por redes LAN interconectadas por Hosts y routers. Son colecciones de LAN interconectadas[ii].

Las redes WAN por lo tanto poseen una infraestructura de recursos compuesta comúnmente por:
  • Líneas de comunicación que transportan la información.
  • Elementos de conmutación o routers que hacen el puente entre una línea y otra.

Bases de datos.

Una base de datos es un conjunto de archivos relacionados a través de vínculos precisos entre la información que contienen.  La base de datos se conforma en su esencia porque contiene información relacionada con un mismo contexto o tema, y la organiza de forma que pueda ser usada para gestionar un sistema.

Una base de datos "Es el conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador y organizadas internamente por registros (formado por todos los campos referidos a una entidad u objeto almacenado) y campos (cada uno de los elementos que componen un registro). Permite recuperar cualquier clase de información: referencias, documentos textuales, imágenes, datos estadísticos"[iii].
Las bases de datos que actualmente son digitales en su mayoría, cuentan con sistemas de administración de la información denominados DBMS, (Data Base Management System), que gestionan la información: la reciben, la organizan, permiten accesarla bajo protocolos de seguridad y rinden informes entre otras funciones.

Sistemas de información

Son sistemas de componentes hardware y software organizados para gestionar información.  La recopilan, organizan y presentan de acuerdo a la solicitud del usuario y permiten apoyarse para la toma de decisiones en una empresa o institución.

Con un sistema de información la empresa[iv]:
  •       Gana un acceso rápido a la información.
  •   Genera la información necesaria, tal como indicadores de gestión para implementar metodologías PHVA.
  •    Permite tener la información base para generar nuevos proyectos dentro de la organización.
  •    Facilita la fidelidad de la información y permite su acceso en línea y en tiempo instantáneo.
  •          Permite una comunicación efectiva entre procesos y grupos de trabajo.

Un sistema de información puede ocuparse de áreas específicas dentro de la empresa, para lo cual se han desarrollado herramientas tecnológicas a la medida, por ejemplo en temas de talento humano y de inventarios.  A su vez un conjunto de sistemas de información específicos de diferentes áreas se agrupan y organizan conformando un sistema de información gerencial.

Sistema de información Gerencial (SIG).

Son una fuente de información formal[v] puesta a disposición de los gerentes a través de informes y estadísticas del funcionamiento de la empresa y el mercado.

“Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración”[vi]. 

CRM Customer Relatioship Management.  Administración de relaciones con el cliente


Es un hábito empresarial de conocimiento de sus clientes con el objetivo de retenerlos y fidelizarlos a través de ofrecerles lo que buscan pero de forma anticipada.  También utiliza información y se ocupa de la fidelización de clientes nuevos.

Este hábito se ha convertido en una importante herramienta de gestión empresarial y por eso ha ganado la atención y desarrollo de metodologías y software específico para su cumplimiento.

ERP  Enterprise Resources Planning.  Planeación de Recusos Empresariales.

Lo sistemas ERP son el conjunto de herramientas de Software especializado que integran los elementos de la cadena de suministro y los recursos disponibles en una empresa y los gestionan a fin de poder optimizarla.
Este mejoramiento se logra porque el ERP pone la información disponible en tiempo real y simultáneo a todos los miembros de la empresa involucrados en las áreas que la componen y así permiten logros como la reducción delos tiempos de respuesta, la eliminación de la duplicidad de tareas, y mejorando la pertinencia de las decisiones que se toman.
Los ERP contienen a su interior al CRM y lo trata como una fuente de información involucrada en la cadena de suministro.
Los ERP han evolucionado constantemente y esta evolución les permito trascender y pasar de ser una herramienta de gestión únicamente interna de la empresa a entregar resultados al cliente externo y mejorar el valor agregado de los productos.[vii]






[i] http://www.mailxmail.com/curso-que-son-redes/redes-lan-man-wan
[ii] http://dominiopublico.com/intranets/lan_wan.php
[iii] http://www.mariapinto.es/e-coms/bases_datos.htm#bd1
[iv] Adaptado de : http://www.gerencie.com/sistemas-de-informacion.html
[v] Existe otro tipo de información denominada informal compuesta por ejemplo por el intercambio de información en charlas con colegas, reuniones, la adquirida en medios de comunicación y la misma experiencia del gerente, entre otros.
[vi] http://sistinformgerencial.blogspot.com/
[vii] http://www.youtube.com/watch?v=BHO5BbxkIx4

No hay comentarios:

Publicar un comentario