El E-Commerce, Comercio Electrónico. El comercio electrónico es una modalidad de intercambio apoyada en las TIC’s y considerado como uno hito empresarial dados los beneficios que reporta a la operación. Aún tiene una cobertura marginal sobre la población y su uso en el sector primario aún es incipiente; vale la pena considerarlo para innovar nuestras formas de venta.
Antecedentes y surgimiento de la cultura E Commerce.
El E comerce es la modalidad de intercambio de bienes y
servicios utilizando canales electrónicos y ahora, principalmente el internet.
El nacimiento del E Commerce se dio con las ventas por
catálogo que iniciaron la tendencia de la personalización en la atención al
cliente y una venta sin presión del vendedor, esto facilitó la llegada a
clientes nuevos y dinamizó otros sectores de la cadena de suministro como el
crédito y la logística de distribución.
De las ventas a través de revistas, periódicos y volantes se
dio un salto a la publicidad por televisión, más vívida y con opción para
demostrar mas claramente las prestaciones del producto.
Hacia 1980 el computador interviene directamente en lo que hoy
conocemos como E Commerce, gestionando el intercambio de fondos para realizar
el pago.
La economía mundial da su bendición definitiva al comercio electrónico
en el año 1995 cuando el grupo de los 7 países de mayor escala económica
crearon la iniciativa de mercado global electrónico.
Esta globalización del comercio electrónico debió apoyarse
en tres elementos fundamentales: La
aparición y difusión del computador personal que estandarizó el medio de acceso
a la red y el intercambio, el libre acceso al internet que estandarizó también el
canal de intercambio y la aparición de métodos de pago aceptados y homogeneizados como la tarjeta de crédito, pagos en línea entre otros.
“El comercio electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”[i].
Algunos de los beneficios más sobresalientes del E Commerce
son[ii]:
- Mejora la distribución enfocándose a mercados objetivo.
- Mejora la atención al cliente pues el vendedor disminuye la presión y se comporta como un verdadero asesor.
- Reduce costos y errores del proceso.
- Facilita la implementación de sistemas CRM en el negocio.
Cerca del 20% de la población mundial participa del comercio
electrónico, la cuota es pequeña lo que muestra grandes posibilidades de
acceso.
Como ingresar al comercio electrónico.
Lo primero es lograr una imagen de credibilidad y una
plataforma confiable para las transacciones. Gran parte de la población aún
conserva el miedo a lo impersonal del E Commerce y esto sumado a la oleada de crímenes
electrónicos puede minar cualquier iniciativa.
“En el caso de la venta de productos, a menos que la compañía tenga ya una reputación en el mercado, lo primero que tiene que solventar es la creación de confianza en el posible comprador. Confianza en que no abusarán de la información de su tarjeta de crédito, confianza en que la mercancía solicitada si es entregada, y confianza en la calidad del producto recibido. Más difícil aún, dar la tranquilidad que en el caso de algún error o falta de calidad, la transacción se pueda reversar sin tropiezos.El establecimiento de esta confianza requiere que la presencia en Internet para efectuar comercio electrónico esté respaldada por una organización seria y responsable, y con procedimientos implementados que garanticen la óptima atención de los requerimientos de los clientes. Abundan los ejemplos de empresas que colocan direcciones de correo electrónico como adorno de moda en las tarjetas de presentación de sus ejecutivos, para mirar realmente que muchos de los mensajes pasan desapercibidos y lo que es peor, sin respuesta.[iii]”
Seguido se debe hacer un proceso de interiorización del
canal de comercio: La venta por internet no es una alternativa a la venta
personal ni un experimento sino que debe ser un área con raíces diseminadas por
toda la organización y contar un profesionales en el tema dedicados a su
mantenimiento y dinámica.
El establecimiento del sitio de venta en red es lo último
que se hace y este debe considerar entre otros estos puntos[iv]:
- Dar un beneficio adicional en el canal online vs el canal offline. Puntos, promociones, descuentos, no cobrar costos de envío entre otros.
- Ser muy claros en lo que se está vendiendo y las condiciones del producto, en lo posible mostrar fotos reales, y una buena descripción.
- Selección de una plataforma o plataformas de venta ya probadas y que funcionen perfectamente y que sean seguras. Paypal, PSE, en general una imagen de confianza.
- Tener todos los medios de pago posibles.
- Tener acuerdos con empresas logísticas para la oportuna entrega del producto.
- Responder con inmediatez y asertividad las preguntas que puedan hacerte los usuarios, esto es crear una reputación de venta online
- Hacer uso de herramientas de marketing online para promover tu tienda, como decíamos con personal profesional en el tema.
- Utilizar las redes sociales
Según Mercado Libre que es un referente en este tipo de
comercio, tipifica a los siguientes elementos como característicos de un sistema
de comercio en línea. Estos puntos deben
tenerse en cuenta para enriquecer y nunca desviar nuestro canal de ventas por
este medio[v]:
- La contratación de bienes o servicios por vía electrónica.
- La organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de mercados y centros comerciales virtuales.
- La gestión de compras en red por grupos de personas.
- El envío de comunicaciones comerciales.
- El suministro de información por vía telemática.
- El vídeo bajo demanda, como servicio en el que el usuario puede seleccionar a través de la red, tanto el programa deseado como el momento de su suministro y recepción; y, en general, la distribución de contenidos previa petición individual.
Finalmente y como punto de ingreso a este mercado les
recomiendo visitar el sitio http://www.mercadoshops.com.co, donde
se ofrece toda la asesoría y el servicio para el mercado electrónico.
[i]http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/SoyEmprendedor/Noticias/Paginas/antecedentesdeecommerce_080314.aspx
[ii]
Adaptado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico
[iii] http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/SoyEmprendedor/Noticias/Paginas/recomendado_080314.aspx
[iv]
Adaptado de: http://www.revistapym.com.co/destacados/que-hacer-e-commerce-colombia-9-consejos-camara-colombiana-comercio-electronico
[v]http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/SoyEmprendedor/Noticias/Paginas/antecedentesdeecommerce_080314.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario